PRESENTACIÓN

AFEMEN Salud Mental Cádiz es la asociación de familiares y personas con problemas graves de salud mental de la provincia de Cádiz. Somos una entidad sin ánimo de lucro, que se creó en el año 1.990. Y fue declarada de utilidad pública nacional en el año 1.996.

A través de nuestros diferentes programas, atendemos a cerca de 1.000 personas al año, entre personas usuarias y familiares, repartidas en 15 localidades.

Hace ya 35 años, un grupo de familiares se organizó y formaron la asociación, preocupados ante la falta de recursos y las necesidades existentes en la población con trastorno mental. Estas carencias producían un agravamiento de la sintomatología, que perjudicaban a las personas afectadas, y a su entorno familiar.

La asociación nació en la localidad de El Puerto y, al poco tiempo, instaló su sede central en Jerez de la Fra. Desde aquí se fue expandiendo a las principales poblaciones de la provincia.

Actualmente desarrollamos nuestros programas en las siguientes localidades:

Jerez, El Puerto, Cádiz, San Fernando, Chiclana, Algeciras, Rota, Sanlúcar, Puerto Real, Conil, Ubrique, Olvera, Villamartín, Arcos, Vejer.

De acuerdo con las cifras publicadas en los estudios de prevalencia, la provincia de Cádiz cuenta con más de 20.000 personas con problemas graves de salud mental. El abordaje terapéutico de estas requiere en primera instancia la intervención sanitaria, la cual provee el diagnóstico, el tratamiento farmacológico y la psicoterapia. Pero, tan necesario como esto, resultan las medidas de apoyo psicosocial, encaminadas a la recuperación de las capacidades funcionales y a su inclusión social. En este último ámbito es en el que trabaja AFEMEN.

En su trayectoria hasta la fecha actual, AFEMEN ha trabajado con el objetivo de generar compromisos por parte de las distintas administraciones, para que contribuyan a la mejora de la atención en el ámbito de la salud mental. Desde nuestra constitución, hace ya más de tres décadas, hemos representado a este colectivo ante la Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Justicia, Educación, Centros Penitenciarios, etc. defendiendo sus derechos.

Trabajamos para la recuperación psicosocial y la inclusión de las personas con problemas graves de salud mental, así como para apoyar a las familias.

PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS

Todo este recorrido nos ha permitido desarrollar diferentes programas. Entre ellos, cabe destacar el dirigido a promover la autonomía personal y el funcionamiento social de las personas usuarias, a través de talleres de psicoeducación, ocupacionales, formativos, culturales, de hábitos de vida saludable, ocio, etc., Gracias a estos fomentamos el empoderamiento de los y las participantes, para que puedan llegar a ejercer su rol como ciudadanos/as de pleno derecho. Así mismo, apoyamos y asesoramos a las personas inmersas en procedimientos judiciales, así como a las que se encuentran cumpliendo condena en un Centro Penitenciario.

Por otro lado, nuestra labor nos ha permitido ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico, social y jurídico a sus familiares, a través de grupos de autoayuda y escuelas de familias.

También hemos organizado charlas y jornadas de sensibilización y concienciación social, así como sesiones de prevención dirigidas a los alumnos de los centros educativos. Además, hemos instalado mesas informativas en múltiples ocasiones y localidades, para acercar la realidad de la salud mental a la población. Entre ellas, cabe destacar la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Igualmente, hemos comparecido en múltiples ocasiones en los medios de comunicación para contribuir a la lucha contra el estigma, esa losa que hace que las personas afectadas, además de padecer las limitaciones que ocasiona su sintomatología, sufran la discriminación debido a los prejuicios negativos asociados históricamente a su enfermedad.

PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Nuestro equipo técnico se coordina con los profesionales de los servicios públicos de salud mental del SAS. El objetivo es trabajar conjuntamente para contribuir al buen funcionamiento de los programas.

Desde AFEMEN participamos en diversas mesas sectoriales, formadas por distintas entidades locales. Cabe destacar las de salud y las de servicios sociales.

Por otro lado, trabajamos de la mano con los profesionales de los Centros Penitenciarios de la provincia y del SAS para colaborar en la atención a las personas diagnosticadas internas en los mismos, y su posterior reincorporación social.

 

Igualmente, cabe destacar que, junto con la Diputación de Cádiz y la Fundación FUNDEMA, somos patronos de la Fundación Gaditana de Apoyos a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, y personas mayores, tras haber iniciado por nuestra parte dicho programa en el año 1999.

Por último, nuestra asociación forma parte de la Federación Salud Mental Andalucía, la cual está representada a su vez en el CERMI. Así mismo, pertenecemos a la Confederación Salud Mental España. Estas son las entidades que nos representan a nivel autonómico y nacional, respectivamente.

ENTIDADES COLABORADORAS