El esfuerzo ha valido la pena nuevamente. A través de nuestras mesas informativas instaladas a pie de calle hemos sido capaz de llegar a cientos de ciudadanos en las 14 localidades donde se han instalado.

Todas las mesas han contado con la participación de los representantes políticos de los respectivos Ayuntamientos. En muchas de ellas ha sido el propio Alcalde o Alcaldesa los que han procedido a la lectura de la proclama. Y en otros casos, lo han hecho concejales y concejalas, bien del área de salud, de servicios sociales, o de participación ciudadana, En algunas localidades, incluso han sido un total de 4  los cargos del gobierno municipal que han estado presentes.

Así mismo, hemos contado con la presencia de miembros de las Unidades de Salud Mental del SAS. Para nosotros es relevante su presencia apoyando el acto, dada la óptima relación de coordinación profesional que mantenemos.

Es un día importante en el que acercamos a la ciudadanía la realidad de la salud mental, concienciando y sensibilizando sobre la problemática que le rodea: Y en esta tarea tenemos que agradecer el efecto multiplicador que permite su difusión a través de los medios de comunicación. Han sido docenas las cabeceras que se han hecho eco de nuestro mensaje, quedando reflejado en las páginas digitales, además de a través de la radio, la televisión y las redes sociales.

Cabe destacar que, además de las mesas informativas, en nuestra provincia se han llevado a cabo otras acciones, coordinadas con nuestra Federación Salud Mental Andalucía. Entre ellas, la iluminación de fachadas de edificios emblemáticos, y la declaración institucional propuesta para su aprobación en el pleno de los distintos ayuntamientos de la provincia de Cádiz.

Queremos aprovechar para agradecer el trabajo realizado por el equipo humano de la entidad, destacando la labor del personal laboral. También han colaborado las personas usuarias, las familias y el voluntariado. Y es que el esfuerzo conjunto ha dado sus frutos en un día tan señalado.