El pasado 8 de julio de 2025, representantes de AFEMEN se reunieron con Lourdes García, directora del Hospital de Jerez y gerente del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, así como con José M. Villagrán, director del área de Salud Mental del SAS. La reunión se enmarca en la estrategia de AFEMEN de fortalecer la coordinación con los distintos niveles institucionales del sistema público de salud mental en Andalucía.
AFEMEN estuvo representada por su presidente, Manuel Martínez; el director, Blas García; y la coordinadora de programas, Patricia Bernal. Estos agradecieron a la directora el espacio de diálogo, dada la importancia de esta interlocución para trasladar inquietudes y retos estructurales en la atención a la salud mental.
Los temas tratados fueron los siguientes:
1. Inestabilidad del personal en unidades de salud mental
Uno de los temas principales fue la preocupación por los continuos cambios de profesionales en las unidades de salud mental, lo cual afecta la estabilidad terapéutica y genera incertidumbre en los usuarios. La falta o tardanza en la cobertura de bajas o permisos repercute negativamente en la calidad de la atención. La gerente reconoció que es un problema generalizado, especialmente delicado en salud mental, y aseguró que desde la administración intentan actuar con la mayor rapidez posible, aunque ciertos cambios son inevitables.
2. Obras en la comunidad terapéutica
AFEMEN preguntó por el estado de las obras de la nueva comunidad terapéutica, necesarias dado que la actual no cumple los requisitos adecuados. La directora confirmó que estará operativa en el primer trimestre de 2026. Esta nueva infraestructura permitirá ampliar el tipo de intervenciones terapéuticas disponibles.
3. Mejoras en instalaciones y servicios
Desde la dirección sanitaria se informó de las reformas acometidas en varias unidades de salud mental del área, incluyendo la unidad de hospitalización. Estas mejoras han sido posibles gracias a fondos europeos, y han permitido optimizar, tanto las condiciones físicas, como funcionales del servicio. Destaca la inclusión de una cama específica para menores en el hospital, que complementa los recursos que se vienen utilizando en pediatría.
4. Resultados y enfoque innovador
La gerente Lourdes García destacó que el área bajo su responsabilidad presenta buenos resultados en la mayoría de los parámetros que evalúa periódicamente el SAS. Además, subrayó la necesidad de evolucionar hacia un enfoque más innovador en salud mental, alejándose de modelos tradicionales y adaptándose a nuevas realidades.
5. Reconocimiento al trabajo de los profesionales
AFEMEN valoró positivamente los avances en recursos y personal, así como el esfuerzo de los profesionales de las unidades de salud mental, con quienes mantienen una relación de coordinación efectiva que permite el desarrollo de los programas de la asociación. Subrayaron su enfoque de crítica constructiva y colaboración activa con la administración pública.
6. Retos para la mejora de la atención en salud mental
Pese a los avances, AFEMEN recordó el atraso histórico en la dotación de recursos para la atención sanitaria y social a la salud mental. Y plantearon retos concretos que afectan a toda Andalucía:
- Reforzar la prevención e intervención precoz en población infantil y juvenil.
- Crear recursos específicos para casos graves en menores, personas con trastorno límite de la personalidad y patología dual.
- Ampliar el número de plazas residenciales para personas con trastornos mentales graves.
- Establecer un convenio de colaboración entre el SAS e Instituciones Penitenciarias para garantizar la atención a personas con enfermedades mentales en prisión.
- Avanzar en la integración efectiva entre los sistemas públicos de salud mental y adicciones.
7. Otros desafíos de un futuro próximo
Ambas partes coincidieron en dos retos inminentes:
- La jubilación próxima de un número importante de psiquiatras, sin relevo suficiente por la escasez de especialistas.
- El aumento previsto de problemas de salud mental en la población envejecida, que requerirá respuestas adaptadas.
8. Programas de AFEMEN y colaboración institucional
AFEMEN compartió información sobre los programas que desarrolla en la provincia, especialmente en zonas como la sierra de Cádiz, donde su labor es especialmente relevante por la histórica falta de recursos. Su intervención psicosocial en este entorno contribuye a suplir carencias del sistema público, a pesar de su limitada financiación.
Por su parte, la dirección del hospital reconoció la relevancia del trabajo de AFEMEN como complemento esencial en la recuperación psicosocial de las personas usuarias.