Varias profesionales de Afemen han participado en una jornada de formación organizada por la Federación Salud Mental Andalucía, con el apoyo de la Consejería de Salud. El evento, titulado «Patología Dual: Enfoques y Estrategias en Andalucía», reunió a expertos y entidades clave para abordar esta compleja patología que combina trastornos de salud mental y adicciones, y cuya alta incidencia exige una atención integral y especializada.

La sesión fue presentada por D. Manuel Movilla Movilla, presidente de la Federación Salud Mental Andalucía, quien destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre las entidades y profesionales que atienden a personas con patología dual. La moderación estuvo a cargo de D. Manuel Prado Cala, Director del Programa de Salud Mental de la Consejería de Salud y Consumo, quien facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias durante el evento.

Entre las entidades invitadas a la mesa estuvieron destacados representantes de organizaciones y programas dedicados a la rehabilitación y tratamiento de personas con trastornos mentales y adicciones. Dª Esther Zambrano, Directora del Programa de Acogida de Proyecto Hombre Sevilla, compartió su experiencia en el tratamiento y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. También participó Dª Mercedes Núñez, psicóloga de ASEJER (Asociación Sevillana de Jugadores en Rehabilitación), quien presentó estrategias de rehabilitación específicas para personas con problemas de adicción al juego. Por otro lado, D. Francisco Vázquez, Director del Plan Andaluz de Drogas, detalló los avances y recursos del Plan, que forma parte de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo.

El objetivo de esta formación fue profundizar en las mejores prácticas para abordar la patología dual y compartir experiencias entre entidades que trabajan con esta población. Se subrayó la importancia de los centros especializados y la colaboración entre instituciones públicas y privadas para mejorar la atención y tratamiento de estos pacientes, cuya necesidad de recursos es cada vez más urgente.

La jornada finalizó con un debate enriquecedor sobre los retos y oportunidades en el tratamiento de la patología dual, seguido de un cierre de la sesión, que dejó claras las futuras líneas de acción para seguir mejorando la atención a estas personas. Esta formación contribuyó significativamente al fortalecimiento de las capacidades de los profesionales en la red de salud mental de Andalucía, quienes se comprometen a continuar avanzando en el tratamiento integral de la patología dual.