AFEMEN se ha reunido hace unos días con la responsable territorial de la Consejería de Salud, Eva Pajares, que estuvo acompañada por su secretaria Gral., Rocío Fernández.
Por parte de nuestra Asociación, asistieron el presidente Manuel Martínez, la delegada de San Fernando, Encarna Camacho, la coordinadora, Patricia Bernal, y el director, Blas García. Era importante que participara una representación significativa, dada la relevancia de los temas a tratar en el encuentro. Y es que la defensa de una atención sanitaria pública digna, equitativa y de calidad, es un pilar dentro de los objetivos estratégicos de AFEMEN.
De esta manera pudimos trasladar a la delegada de Salud nuestra preocupación por las carencias y necesidades existentes, entre otras:
- La escasez de psiquiatras y psicólogos
- No se sustituyen las bajas por enfermedad ni vacaciones de los profesionales
- La lentitud en la puesta en práctica de la integración de la red de salud mental y la de adicciones, ya aprobada hace tiempo
- El retraso en la elaboración del Plan Integral de Salud Mental y adicciones
- La falta de plazas residenciales específicas para personas con problemas graves de salud mental
- La necesidad de recursos de atención intensiva para personas con patología dual, y con trastorno límite de la personalidad
- La precaria atención sanitaria de salud mental en los Centros Penitenciarios, que no cuenta con un convenio de colaboración entre las dos instituciones.
- El retraso en la construcción de la Comunidad Terapéutica para el Campo de Gibraltar, anunciada hace ya 3 años por la propia Consejería, además del traslado de los dispositivos de salud mental de Algeciras a un nuevo edificio.
- Necesidad de adecentamiento y de ampliación de espacios en algunas Unidades, como es el caso de la de San Fernando, donde hacen falta para consultas y una sala de terapias. En esta localidad hace falta, además, poner en marcha un hospital de día, para compensar la distancia a la unidad de hospitalización, que se encuentra en Puerto Real.
- Infrautilización de la Unidad de Hospitalización del Campo de Gibraltar, por falta de personal.
Desde AFEMEN instamos a la delegada a que la Consejería de Salud priorice en los presupuestos la mejora de los recursos existentes. Por nuestra parte seguiremos insistiendo a los responsables políticos para que hagan un esfuerzo por revertir la situación de necesidad existente en la atención a la salud mental. Y es que estas carencias se vienen arrastrando desde hace décadas, ya que esta especialidad sanitaria siempre ha estado en el vagón de cola de la sanidad pública.