Hola, soy Manuel Martínez, presidente de AFEMEN. Os saludo desde aquí, a todas las personas que seguís nuestras noticias.
Hay algo que siempre me ha llamado mucho la atención. Y es la cantidad de prejuicios e ideas erróneas que suele haber sobre las personas que padecen enfermedad mental grave. Como sabéis, mi hijo tiene ese problema. Y llevo ya muchos años tratando con personas usuarias en los Centros que AFEMEN tiene en toda la provincia. Y, por todo ello, puedo dar fe de que la realidad es bien diferente a la que muchas personas piensan – incluidas las noticias sensacionalistas que publican algunos medios.
Por eso, me ha gustado mucho leer -y escuchar- un artículo publicado en Radio Televisión Española (RTVE) firmado por Laura Gómez Sánchez, bajo el título “Ni agresivos, ni peligrosos, ni impredecibles: la esquizofrenia más allá del estigma”. En el mismo, acompañaba experiencias reales sobre vivencias de personas con esquizofrenia.
En el citado artículo – cuyo enlace dejamos al final de este texto- la autora hace referencia a que, como consecuencia de la pandemia por COVID, los medios han ayudado a visibilizar la enfermedad mental. Y eso ha mejorado la actitud respecto a la depresión o el trastorno de ansiedad. Sin embargo, no ha sido así con las patologías más graves, como la esquizofrenia. Y por eso, todavía se asocia esta enfermedad con, por ejemplo, la violencia, cuando este comportamiento, en realidad, está presente en toda la sociedad. Y hay personas violentas independientemente de que tengan una determinada enfermedad. Y, en el caso de las personas con esquizofrenia, la realidad es bien diferente a esos prejuicios. De hecho, tal como deja patente en el reportaje José Valdecasas, desde la AEN, “en realidad son ellos quienes sufren más frecuentemente agresiones”
Y lo peor es que esos prejuicios provocan el rechazo de la sociedad, y eso se traduce en muchas ocasiones en discriminación, a nivel sanitario, laboral, educativo, acceso a recursos sociales, etc… Por ejemplo, cuando aparece la enfermedad, y los amigos desaparecen…, como he podido comprobar yo personalmente. O, lo que dice Esther, una persona usuaria en el artículo: “Lo que digas da igual, porque estás loca”.
La realidad es bien diferente. Como afirma Víctor Pérez, presidente de la Fundación de psiquiatría y salud mental, en lo publicado por RTVE, “es una enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión, el 80% de las personas que padecen esquizofrenia llevan una vida normalizada”.
Es por ello que en AFEMEN venimos luchando desde hace ya 33 años por la erradicación del estigma. Trabajamos para acercar la realidad social de las personas con enfermedad mental grave a toda la población, tanto en jornadas y charlas en centros escolares, como con mesas informativas, y participación en medios de comunicación.
Confiamos en que pronto haya un cambio en la mentalidad de la sociedad y desaparezcan esas ideas erróneas, que no tienen cabida en el siglo XXI.
Enlace al artículo de RTVE:
https://www.rtve.es/noticias/20230326/estigma-esquizofrenia/2431577.shtml