Afemen se reúne con familiares y usuarios de Trebujena, a iniciativa de la Unidad de Salud Mental del SAS
Desde hace ya unos años, los profesionales de la Unidad de Salud Mental que presta servicio en la localidad de Trebujena, ubicada en Sanlúcar, nos vienen transmitiendo la necesidad de que los usuarios de dicha localidad participen en actividades de recuperación psicosocial e inclusión. Ellos son conscientes de la importancia de este tipo de programas como complemento necesario de la intervención sanitaria.
Y esa inquietud -compartida con AFEMEN- fructificó en un encuentro, mantenido la pasada semana en el Centro Sanitario de Atención Primaria de la localidad con un grupo de familiares y personas usuarias.
A la reunión asistió el director de la Unidad de Salud Mental que presta servicio en Trebujena, José Manuel Izquierdo. Y, además, participaron también el director del Centro de Atención primaria, el enfermero responsable de atención familiar y comunitaria, y la trabajadora social de dicho Centro sanitario. Y, por parte de AFEMEN, participaron su presidente, el director, y la trabajadora social – coordinadora.
En el encuentro quedó manifiesto un hecho que en AFEMEN venimos comprobando desde hace muchos años: que las personas con problemas graves de salud mental tienen enormes dificultades para trasladarse a otra población donde exista algún recurso de recuperación. Por eso, desde nuestra asociación tenemos claro que debemos acercar los programas al ciudadano/a. De ahí que poco a poco vayamos ampliando nuestra red de delegaciones en la provincia de Cádiz, contando actualmente con un total de 14.
Y es precisamente el conocimiento de que en otras localidades vienen funcionando nuestros programas, con resultados evidentes en la mejora del bienestar mental, lo que hace que, tanto las personas usuarias como la unidad de salud mental, quieran que se pongan en marcha dichos talleres y actividades en su población. Y un factor clave para el éxito de los mismos, es precisamente la coordinación técnica con los profesionales del SAS.
Desde AFEMEN recogimos el reto -por el mayor trabajo que supone- y ofrecimos nuestra experiencia y compromiso. Así mismo, informamos de que el siguiente paso es solicitar la colaboración del Ayuntamiento, para que nos ceda un espacio para poder desarrollar las actividades, además de que contribuya económicamente a la financiación de las mismas. Y en ese objetivo, el papel protagonista debe ser el de las familias y personas usuarias de Trebujena, eso sí, apoyados en todo momento por los representantes de AFEMEN.
Desde estas líneas, agradecemos el interés e implicación, tanto de la dirección de Salud Mental, como de Atención primaria. En AFEMEN estamos convencidos de que la implicación de todos los agentes sociales es necesaria para poder emprender programas de intervención en salud mental.